Reserva Rincón de Santa María: Investigación y Conservación del Tachurí Coludo
Aves Argentinas · 16/4/2025 · Carlos García López
La Reserva Provincial Rincón de Santa María es parte de un Área Clave para la Biodiversidad (KBA), un sitio de prioridad fundamental para la conservación de la biodiversidad de Corrientes.
Reconociendo su valor ecológico, el Programa NEA de Aves Argentinas acompañó recientemente al equipo del Laboratorio de Biología de la Conservación del CECOAL CONICET en una importante salida de campo a Ituzaingó, Corrientes. El objetivo central de esta colaboración fue avanzar en una investigación crucial sobre el Tachurí coludo (Culicivora caudacuta), una especie clave de los pastizales del Noreste Argentino.
¿Quién es el Tachurí coludo?
El Tachurí coludo es descrito como un pequeño tiránido especialista de pastizales, lo que significa que su supervivencia está fuertemente ligada a la presencia y salud de estos ambientes. Lamentablemente, la pérdida de pastizales debido a la expansión de forestaciones y actividades agrícolas representa una seria amenaza para la persistencia de esta especie.
El estudio en curso busca comprender la estructuración genética y el flujo génico entre diferentes poblaciones de Tachurí coludo, incluyendo las que habitan en la Reserva Rincón de Santa María y la Reserva El Bagual en Formosa.
Esta información es vital para entender cómo la especie responde a la fragmentación y pérdida de su hábitat y así diseñar estrategias de conservación más efectivas.
KBA Estancia Puerto Valle - Rincón Santa María
Como se mencionó, la Reserva Provincial Rincón de Santa María forma parte de una Área Clave para la Biodiversidad (KBA), lo que subraya su importancia a nivel global para la conservación. Este sitio protege una de las poblaciones más grandes de Tachurí coludo en toda la Argentina. Durante la reciente salida de campo, se registraron 9 grupos, sumando un total de 27 individuos de esta especie.
Más ciencia, más conservación
La colaboración entre instituciones pone de manifiesto que fortalecer alianzas y generar conocimiento científico sólido es fundamental para la conservación efectiva de los pastizales del NEA y las especies que dependen de ellos.
Extendemos un agradecimiento especial a las y los guardaparques de la Reserva Rincón de Santa María por su hospitalidad y apoyo, así como al equipo del CECOAL por permitirnos aprender, colaborar y aportar a este trabajo de gran valor.